COMUNIDAD
Esta guía educativa, dirigida a profesionales de las comunicaciones, se centra en la comunidad LGBTIQA+. Su objetivo es proporcionar una comprensión profunda de los conceptos, la terminología y las cuestiones relacionadas con la diversidad sexual y de género. Se incluyen explicaciones claras sobre el significado de LGBTIQA+, la orientación sexual, los diferentes tipos de discriminación y ofrece orientación sobre el uso apropiado del lenguaje y las frases. Representa una herramienta valiosa para quienes desean comprender y respetar las diversas identidades y experiencias dentro de la comunidad LGBTIQA+.
GÉNERO
Diseñado para ofrecer una comprensión detallada de los conceptos, terminología y cuestiones relacionadas con la diversidad de género e inclusión. El contenido incluye secciones sobre conceptos relevantes, perspectiva de género, feminismo, olas del feminismo, equidad de género, violencia de género, género en la publicidad. Esta guía es una herramienta útil para aquellos interesados en comprender y respetar las diversas identidades y experiencias de género.
PUEBLOS ORIGINARIOS
Este capítulo es una herramienta valiosa para quienes deseen aprender sobre la rica diversidad cultural de los pueblos indígenas y su inclusión en la sociedad contemporánea, proporcionando una comprensión detallada de los diferentes pueblos originarios, incluyendo el Pueblo Aymara, Lickanantay, Quechua, Kollas, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar, Yagán, Chango y Afrodescendiente. Además se incluye un diccionario específico del Mapuche y referencias a normativas y guías relacionadas.
CUERPOS DISIDENTES
En nuestro cuarto capítulo nos enfocamos en la diversidad e inclusión de los cuerpos disidentes. Se abordan temas como la invalidación de los tipos de cuerpos, la relación entre género y cultura, el ideal inalcanzable de la imagen corporal, y ofrece una reflexión sobre cómo repensar los cuerpos. También incluye una sección sobre frases que no deberían repetirse, y una reflexión final que invita a evaluar el conocimiento y actitud hacia los cuerpos disidentes.
EDADISMO
El sexto capítulo se centra en la diversidad e inclusión desde la perspectiva de la edad. Analiza la discriminación que enfrentan diferentes grupos etarios y presenta diversas formas en que se manifiesta. A través de este análisis, el documento ofrece estrategias para que la sociedad sea más inclusiva y respetuosa con todas las edades.
INMIGRACIÓN
Este capítulo analiza la inmigración en Chile, destacando su aumento reciente, los datos demográficos, y las políticas migratorias. Abordamos los desafíos de integración social y cultural, sesgos y discriminación, y el impacto en género y etnia, resaltando la contribución de las comunidades inmigrantes en enriquecer la diversidad cultural chilena.